Muchos estudiantes aprovechan la educación universitaria comunitaria como un trampolín para acceder a una universidad de cuatro años y obtener una licenciatura. Si estás considerando un camino de 2 años a 4 años de universidad, asegúrate de considerar las siguientes preguntas para ayudarte a planificar hacia atrás:
-
- ¿Tiene la universidad de dos años una relación especial de transferencia -a menudo denominada acuerdo de articulación- con alguna universidad de cuatro años?
- ¿Se aceptarán los créditos que obtenga en las universidades de cuatro años que estoy considerando?
- ¿Qué notas tengo que sacar en mis clases para obtener créditos en las universidades de cuatro años?
- ¿Cuál es el promedio mínimo que debo mantener para ingresar en las universidades de cuatro años?
La clave para transferirse con éxito a una institución de cuatro años comienza con la planificación temprana. Zaire McMican (Clase de 2020), graduado de Washington Park High School, salió de la escuela secundaria con un plan para llegar a la universidad de sus sueños a través de un camino de dos años en un colegio comunitario. A continuación se presentan algunas ideas que compartió.
¿Cuándo se dio cuenta por primera vez de que seguir un itinerario de dos años hacia una institución de cuatro años era la mejor opción para usted personalmente y para sus intereses profesionales?
Zaire: La primera vez que me di cuenta de que estudiar dos años era la mejor opción para mí fue en mi último año de carrera. Después de entrar en la universidad de mis sueños, me decepcioné cuando descubrí que no recibiría suficiente ayuda financiera para cubrir mis facturas sin tener que pedir préstamos. Uno de mis mayores objetivos al entrar en la universidad era graduarme sin deudas estudiantiles, así que empecé a buscar alternativas para llegar a la universidad de mis sueños. Por suerte, tenía familiares con los que podía vivir y asistir a un colegio comunitario en el mismo estado que la universidad de mis sueños. Esta opción era más asequible y me permitía cursar todos los requisitos previos.
"Uno de mis mayores objetivos al entrar en la universidad era graduarme sin deudas estudiantiles, así que empecé a buscar alternativas para llegar a la universidad de mis sueños".
¿Qué métodos utilizó para seguir participando académica y socialmente en el colegio comunitario, sobre todo teniendo en cuenta que asistía a la escuela durante el apogeo de la pandemia?
Zaire: Socialmente me mantuve comprometida trabajando a tiempo parcial durante los fines de semana y haciendo voluntariado en mi tiempo libre. Como persona extrovertida, la pandemia fue una época muy difícil, ya que no podía relacionarme con otras personas con la frecuencia que deseaba. Estas actividades me permitieron conectar con los demás a la vez que retribuía a mi comunidad. Desde el punto de vista académico, pude mantener mi compromiso asistiendo a las horas de consulta con los profesores. Aunque no pude entablar una relación con todos mis profesores, con los que sí lo hice me ayudaron a disfrutar de sus clases y a seguir participando.
¿Qué recursos específicos (en la escuela/ fuera de la escuela) fueron más útiles en tu experiencia universitaria de 2 años?
Zaire: Los recursos específicos que más me ayudaron fueron mi familia y el acceso a recursos escolares como un terapeuta y horas de oficina. Mi familia me ayudó a crecer enormemente a lo largo de mi experiencia en el colegio comunitario y me apoyó frente a una plétora de obstáculos. Mi escuela también me proporcionó acceso a un terapeuta, lo que fue muy útil para mantener mi salud mental. Por último, como ya he mencionado, las horas de oficina me permitieron entablar relaciones útiles con mis profesores.
Después de trasladarte al campus de 4 años, en retrospectiva, ¿qué aspectos de asistir a una escuela de 2 años fueron más beneficiosos para tu adaptación?
Zaire: Creo que asistir a la universidad comunitaria me permitió familiarizarme con la carga de trabajo de la universidad y me ayudó a madurar. Esto fue muy beneficioso para mí porque al transferirme a UNC Greensboro, vi de primera mano lo ocupado que estaba el campus y lo fácil que es distraerse de los estudios. Ir a la universidad comunitaria me ayudó a hacer mi transición más fácil y mejor me permitió construir la disciplina antes de ir a una universidad.
"Ir a un colegio comunitario me facilitó la transición y me permitió adquirir disciplina antes de ir a la universidad".
¿Cuáles fueron algunos de los factores más difíciles de la adaptación a un campus de 4 años después de asistir a una universidad de 2 años?
Zaire: El mayor reto fue aprender a compaginar las responsabilidades con la experiencia universitaria. Especialmente al entrar en la universidad como estudiante de penúltimo año, es fácil sentir que vas por detrás de tus compañeros, que han tenido más tiempo para facilitar contactos y solicitar prácticas u otros programas a través de la universidad.
¿Qué factores deben tener en cuenta los estudiantes que no tienen un sistema de apoyo familiar cercano y piensan seguir un itinerario similar?
Zaire: Los estudiantes que no cuenten con un sistema de apoyo familiar sólido deben buscar inmediatamente una red de contactos con otras personas dispuestas a ayudar. Esto podría incluir la búsqueda de grupos de apoyo dentro de la escuela, consejeros, terapeutas, mentores, etc. Construir una red positiva puede ser muy beneficioso y, según mi experiencia, ha sido un aspecto esencial de mi éxito en el colegio comunitario.
"Crear una red positiva puede ser muy beneficioso y, según mi experiencia, ha sido un aspecto esencial de mi éxito en la universidad comunitaria".
¿Algún consejo final para aprovechar al máximo la experiencia universitaria?
Zaire: Por último, mi consejo número uno es que estés dispuesto a salir de tu zona de confort. La universidad es el único lugar de tu vida en el que estarás rodeado de muchas personas de tu misma edad que proceden de entornos diferentes, pero a las que les apasionan cosas similares. Es el lugar perfecto para establecer contactos y pedir ayuda. Hay muchos sistemas de ayuda en los campus universitarios, y dejarlos sin utilizar sería un auténtico desperdicio. Así que no dudes en presentarte a los demás y pedir ayuda cuando la necesites, ya que te puede preparar para el éxito más adelante.